CONCERTANGO (III – Fugue)
Para Saxo Alto, Grupo de Saxos, Piano y Batería
Año de composición: 2004
Duración: 7′30”
Arreglo: Frank De Vuyst
Instrumentación: Saxofón alto, Grupo de Saxos, Piano y Batería
(Arreglo del III Movimiento de la obra original para Saxo Alto, Trío de Jazz y Banda Sinfónica)
Movimientos
III. Molto Allegro
Estreno del arreglo
6 de Abril de 2014. Conservatorio del Liceu. Barcelona
Ensemble de Saxofones del Conservatorio del Liceu
Kenneth Tse, saxo alto.

Ensemble de Saxofones del Conservatorio del Liceu
Kenneth Tse, saxo alto
Concertango es, ante todo, una obra de fusión. Por una parte la fusión instrumental: los diferentes ambientes tímbricos surgen de la combinación de un grupo sinfónico clásico con un trío de jazz (piano, bajo, batería). Ambos grupos son en ocasiones independientes, y en otras se funden en una sola sonoridad: el trío se integra en el grupo sinfónico. Sobre estos dos grupos el saxo alto solista se erige como absoluto protagonista. Por otra parte la fusión de estilos: desde las reminiscencias estilísticas del sinfonismo de principios del siglo XX hasta las manifestaciones más genuinas del jazz. Y sobre todas ellas el tango y más concretamente Astor Piazzolla. El título, en clara alusión a algunas de las piezas más populares de este compositor, a parte de haber sido elegido por el claro juego de palabras intenta dejar claro desde el inicio que Piazzolla es el indiscutile inspirador de la obra.