3-21

Retratos para trompa y orquesta

Año de composición: 2012

Obra encargada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid


Duración
: 23′ aprox

Instrumentación: Trompa y orquesta sinfónica (3.3.3.2 – 4.3.3.1 – Pno. – Timp. 4 perc. – Cuerdas)
En proceso de edición


Movimientos
I. Lento e dramático – Andantino
II. Allegro con spirito
III. Molto lento
IV. Molto allegro

 

Estreno
Jueves 30 de mayo de 2013
Palacio de Congresos de Madrid
Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid
Radovan Vlatcovic, trompa
José Ramón Encinar, director

La idea de esta obra para trompa y orquesta sinfónica, encargada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid, surge de la necesidad de aumentar el grado de conocimiento e integración del colectivo de personas con Síndrome de Down por parte de la población general, utilizando para ello la universalidad del lenguaje artístico. Las fuentes que el compositor ha utilizado se basan en una serie de encuentros y entrevistas con diversas personas que reflejan y pueden testimoniar su experiencia y emociones en su relación con las personas con síndrome de Downen cuatro ámbitos concretos que son el familiar, el pedagógico, el médico y el artístico‐profesional, que cristalizan en cada uno de los cuatro movimientos del concierto. A su vez, los tres primeros están relacionados con la vida y evolución del individuo con Síndrome de Down, mientras que el cuarto movimiento no tiene tintes biográficos.

Pasaremos a detallar cada retrato para entender mejor el simbolismo de la obra.

1er. Movimiento. Retrato Familiar

En este movimiento el compositor retrata con música ideas e imágenes de las conversaciones que mantuvo con una madre de una hija con Síndrome de Down, en forma simbólica más que narrativa.

La primera idea es el golpe de frustración e impacto al saber que va a ser madre de una persona con trisomía. Así empieza la introducción de este movimiento con tintes trágicos construido sobre 4 notas (re, la, si, sol#) que pasado a criptograma describen la palabra DOWN y que es presentado por la trompa solista.

Desde el nacimiento la familia siente la urgencia de trabajar rápidamente con su hija con la utopía de minimizar la discapacidad. Ese proceso se convierte en algo positivo y constructivo, siendo en este momento cuando musicalmente aparece la trompa solista, la cual crea a continuación con los cellos un ostinato que cambia el carácter oscuro y triste en algo positivo y alegre como corresponde a la fase de construcción de la hija con su familia. La idea del ostinato no es casual y simboliza otra de las características de personalidad de estas personas, la reiteración y la obsesión. Se llega así a una tercera idea donde musicalmente encontramos una caída y un punto de tensión que simboliza las adversidades o crisis que suceden en sus vidas, ilustrado con una disonancia orquestal.

2o Movimiento. Retrato Pedagógico

Tal y como ocurre con las personas sin discapacidad, las personas con Síndrome de Down son muy diferentes entre sí y no se justifica la atribución de etiquetas o estereotipos excesivamente uniformes.

Este retrato nace de dos experiencias simultáneas; la primera deviene de una conversación con una persona educadora de la etapa escolar y la segunda surge de las vivencias con grupos de personas con Síndrome de Down en las propias aulas, surgiendo la inspiración en los muchos momentos compartidos por el propio compositor, siendo un homenaje y reflejo de dicha experiencia vital. Se representa biográficamente la etapa de la adolescencia utilizando una idea simbólica, que a la vez resuelve las dificultades para el compositor en transmitir la idea programática teniendo que condicionarse a un solista, en este caso la trompa. Para ello crea una imagen simple, simbolizando al solista como el individuo biográfico con Síndrome de Down, la cuerda de 4 trompas como el resto de sujetos con trisomía y a la orquesta como la sociedad, dándole así un sentido concertante a la obra. En el desarrollo longitudinal del discurso simbólico de la obra, después de la primera crisis constituida por el nacimiento, todo evoluciona con normalidad hasta la etapa de la adolescencia en donde se produce otra profunda crisis, cuando el individuo se hace consciente de su discapacidad, y se pregunta por qué es diferente a los demás.

3er. Movimiento. Retrato Médico

Es un movimiento lento que transmite la pérdida inexorable de la salud en los individuos adultos que van progresivamente enfermando y perdiendo autonomía y capacidades, siendo sin embargo capaces de seguir creando riqueza interior y aportando valores positivos y emociones a su entorno cercano, como son las personas que trabajan o se mantienen cerca de ellos sean profesionales sanitarios, cuidadores o sus propios familiares.

El movimiento se va apagando a través de la trompa, reflejando en ello el declinar de la persona con Síndrome de Down, pero de forma simultánea la orquesta va creciendo ilustrando el trabajo que se hace sobre aquella para intentar mantener su mayor calidad de vida posible, y todo el movimiento acaba de forma inesperadamente positiva, reflejando de forma luminosa el espíritu de solidaridad y enriquecimiento moral que la sociedad obtiene de la interacción con las personas adultas con Síndrome de Down.

4o Movimiento. Retrato Profesional

Aquí el compositor intenta destacar la capacidad que tienen estas personas para TRANSFORMAR, reafirmando su propia idea de la música como potente instrumento de transformación. Reivindica la capacidad de las personas con Síndrome de Down para considerar sus acciones y decisiones como una evolución transformadora y enriquecedora de su propio mundo y su perspectiva del mismo, y no sólo como una corrección del error y el acercamiento desde la desviación a la norma convencionalmente impuesta. La simbología musical presente en los tres primeros movimientos biográficos es presentada aquí como una reiteración desordenada que es reivindicada en este último movimiento como una característicaidentitaria de estas personas sin poseer ningún carácter negativo o empobrecedor sino ilustrando, por el contrario, una realidad propia reflejada de forma sorprendente y paradójica en un concepto psicológico del tiempo que es a su vez único y distinto.

Notas al Programa de ISABEL MATEO